En el dinámico sector industrial chileno, especialmente en faenas de alto riesgo como la minería, construcción y rubros forestales, la seguridad y la salud ocupacional son más que una simple casilla de verificación: son la base de la productividad y la continuidad de su negocio.
Si usted está investigando cómo ingresar a faena o cómo asegurar que sus trabajadores cumplan con los estándares exigidos, entender los exámenes preocupacionales es el primer paso crucial.
Pero, ¿cuáles son los exámenes preocupacionales en Chile exactamente y por qué su empresa debe priorizarlos?
Definiendo el Examen Preocupacional
El examen preocupacional es una evaluación médica que se realiza a un postulante antes de que inicie su relación laboral. Su objetivo primordial es determinar si la condición de salud física y mental del candidato es compatible con las exigencias del cargo y con la exposición a riesgos específicos que encontrará en el lugar de trabajo.
Esta evaluación es una herramienta fundamental de la prevención. Permite la detección temprana de posibles problemas de salud o condiciones preexistentes que podrían agravarse al exponerse a los riesgos laborales específicos, asegurando que el trabajador no ponga en riesgo su propia vida ni la de sus compañeros.
El Marco Legal Chileno: Obligación Ineludible
En Chile, la obligatoriedad de estos exámenes, especialmente en trabajos peligrosos, se sustenta en un robusto marco legal:
1. Código del Trabajo: El Artículo 184 establece la obligación del empleador de tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores. Complementariamente, el Artículo 186 indica que los trabajadores que se desempeñen en labores consideradas insalubres o peligrosas necesitarán un certificado médico de aptitud.
2. Ley N° 16.744: Esta ley, que establece el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, fundamenta la necesidad de velar por la salud de los trabajadores.
3. Decreto Supremo N° 594 (DS 594): Este reglamento aprueba las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, orientando la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
En resumen, cuando una labor es catalogada como insalubre o peligrosa (algo común en la minería, construcción y faenas forestales), el empleador está legalmente obligado a exigir el certificado médico de aptitud.
¿Qué Evaluaciones se Incluyen Comúnmente?
La batería de exámenes preocupacionales no es universal; se diseña a la medida de los riesgos específicos a los que estará expuesto el trabajador.
Las evaluaciones más solicitadas y esenciales en las industrias de alto riesgo incluyen:
| Riesgo Específico | Examen / Propósito | Relevancia Legal / Contextual |
| Trabajo en Altura Física | Evalúa la aptitud física, el equilibrio y las habilidades motoras para labores sobre 1.80 metros. Batería incluye examen de visión, signos vitales, y EKG para mayores de 45 años. | Imprescindible en construcción y ciertas faenas. |
| Altitud Geográfica | Determina la aptitud para desempeñarse a más de 3.000 msnm (Hipobaria Intermitente Crónica), buscando patologías que puedan agravarse por la falta de oxígeno. Incluye hemoglobina, glicemia, perfil lipídico, y cuestionarios específicos de aclimatación. | Vital en la Gran Minería Chilena. |
| Exposición a Ruido | Se realiza una audiometría para medir el nivel auditivo del trabajador y prevenir la Hipoacusia (sordera profesional). | Obligatorio en faenas con alta contaminación acústica, como operadores de maquinaria o minería. |
| Polvos Neumoconiógenos (Sílice) | Incluye espirometría y radiografía de tórax para medir la capacidad pulmonar y descartar enfermedades respiratorias como la Silicosis. | Clave para el cumplimiento del PLANESI (Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis). |
| Operación de Maquinaria y Conducción | Evaluaciones psicofísicas y psicosensotécnicas rigurosas para medir destreza, tiempo de reacción y aptitud psicológica, esenciales para manejar equipos pesados (como Skidders, Feller Bunchers o Camiones Forestales). | La Ley de Tránsito N° 18.290 exige evaluaciones médicas y psicométricas estrictas para licencias profesionales. |
| Exposición a Químicos | Exámenes específicos para agentes como el Arsénico (común en el Norte de Chile), Plomo, o Agentes Productores de Asma (como polvo de madera o humos de soldadura). | La vigilancia de la salud por exposición a agentes nocivos es una obligación legal. |
Además, todo examen preocupacional incluye una Anamnesis completa (historial clínico), un examen físico general (Control de Signos Vitales, Antropometría), y exámenes de laboratorio básicos (sangre y orina).
Las Devastadoras Consecuencias de la Negligencia
Ignorar o realizar superficialmente los exámenes preocupacionales o de aptitud es uno de los mayores riesgos que una empresa puede asumir. Las consecuencias de no hacer prevención de riesgos laborales son de tres tipos, afectando tanto al capital humano como a la viabilidad de la empresa.
1. Impacto Legal y Financiero
El costo de la negligencia es infinitamente mayor que la inversión en prevención.
• Multas y Sanciones: El incumplimiento de normativas como el Decreto Supremo N° 594 es causal de sanciones y multas. Si una infracción ocurre tras un accidente o enfermedad previa, la Ley N° 16.744 es clara: las multas se recargan en un 50%. La Dirección del Trabajo (DT) y la SEREMI de Salud son entes fiscalizadores activos.
• Indemnizaciones Millonarias: La exposición no controlada puede llevar a enfermedades profesionales. Existen precedentes en Chile, como condenas a empresas por la silicosis de trabajadores subcontratados.
• Término de Contrato: Para las empresas contratistas, la ocurrencia de un accidente grave o fatal puede significar el término inmediato del contrato con la empresa mandante, riesgo que puede llevar al quiebre de una Pyme.
2. Riesgos Operacionales y Productividad
La falta de un equipo apto impacta directamente en la eficiencia y la seguridad de las faenas.
• Pérdida de Productividad: Contar con un equipo enfermo o no apto genera una baja en el rendimiento, un aumento en las licencias médicas y otros gastos asociados.
• Riesgo de Accidentes Fatales: Condiciones de salud no detectadas pueden afectar la capacidad de concentración y reacción, lo que es crítico en la operación de maquinaria o en altura.
• Problemas Logísticos: La falta de certificados de aptitud válidos puede generar pérdidas de tiempo y la no disponibilidad de personal para ingresar a faena, especialmente durante paradas de planta o en empresas de transporte, afectando plazos de entrega y la operación.
3. Deterioro del Capital Humano y Psicosocial
Más allá de lo económico, la prevención protege a las personas y a sus familias.
• Enfermedades Progresivas: La falta de monitoreo y exámenes periódicos permite que enfermedades como la Silicosis progresen, llevando a una incapacidad física permanente y afectando gravemente la calidad de vida del trabajador.
• Problemas Psicológicos: El estrés laboral, el distanciamiento familiar y la exposición constante a riesgos pueden desencadenar depresión y agotamiento. La minería chilena, por ejemplo, destaca por la incidencia de enfermedades psicológicas, lo que conlleva un gran riesgo, incluso de suicidios en los peores casos.
ESOM: Su Socio Estratégico en Salud Ocupacional
En ESOM, entendemos la necesidad de agilidad y precisión para que su operación nunca se detenga. Nuestro servicio se especializa en garantizar que su empresa cumpla con la Ley N° 16.744 y los exigentes protocolos de la alta industria.
Como centro autorizado por la SEREMI de Salud, ofrecemos soluciones logísticas clave para las empresas contratistas y mandantes:
• Agendamiento Express y Atención en Terreno: Llevamos nuestro Operativo Móvil directamente a su faena o dependencias en la Región del Biobío y más allá, minimizando la interrupción de las labores y reduciendo el ausentismo laboral.
• Resultados Rápidos y Confiables: Entregamos los informes de aptitud laboral en nuestra plataforma online, generalmente en un plazo de 24 a 36 horas hábiles.
• Especialización en Riesgo: Contamos con el equipo médico y la experiencia para realizar baterías complejas (Altura Geográfica, Sílice, Espacios Confinados, Operadores de Maquinaria, Test de Sustancias Ilícitas, etc.).
No espere a que una sanción o un accidente ponga en jaque su operación. Proteja su capital humano y asegure el cumplimiento normativo con la agilidad y el respaldo de un especialista..
¿Está preparado para el próximo control de la Dirección del Trabajo o Sernageomin? Nuestro equipo está listo para asesorarle y diseñar el plan de exámenes que su empresa realmente necesita para trabajar segura y productivamente.
Contáctenos hoy mismo y solicite una cotización personalizada
Haz tu Consulta o solicita una Cotización
ESOM ofrece planes a la medida para cada empresa contratista. Su éxito es nuestro compromiso



